Seguimos analizando el último informe de la Cátedra Grupo Tecnocasa – UPF de Análisis del mercado de la vivienda, estudio en el que vemos datos interesantes relacionados con la búsqueda y contratación de un préstamo hipotecario para la compra de vivienda. En el XL Informe sobre el mercado de la vivienda, vemos que la hipoteca media en España en el segundo semestre de 2024 se sitúa en 132.457€, esto supone un 14,5% más que en el segundo semestre de 2023.
La conclusión es clara: si el precio de la vivienda sube, la hipoteca media también lo hace. Puedes ver la información relativa a la subida del precio de la vivienda en el artículo La demanda de vivienda crece un 39% que subimos hace poco al blog. En este artículo vinos que el precio de la vivienda creció un 12,13% en el segundo semestre de 2024.
¿Qué poblaciones tienen la hipoteca más alta?
A continuación, vemos las principales ciudades analizadas en el estudio y la evolución del importe medio de la hipoteca. En este caso, se compara la hipoteca media concedida en el segundo semestre de 2024 con la cifra del segundo semestre de 2023. Con ello, también vemos la variación producida en estas poblaciones durante el último año.
La hipoteca más alta se concede un año más en la ciudad de Barcelona, con una hipoteca media de 162.773€, y un aumento de casi el 10%. La segunda ciudad con la hipoteca más alta es Madrid, 146.493€. Aquí, la hipoteca media sube más de un 17,5%.
Actualmente, la hipoteca más baja está en la ciudad de Zaragoza, con un importe medio de 92.327€. Le sigue de cerca Sevilla (93.270€).
Así, por ejemplo, la ratio préstamo a valor se sitúa en el segundo semestre de 2024 en el 69%, mientras que la ratio entre la cuota mensual de la hipoteca y los ingresos del hipotecado está en el segundo semestre de 2024 en el 30%. Este porcentaje está dentro del valor aconsejado por el Banco de España para que una persona pueda pagar la hipoteca y destinar el 70% restante a cubrir sus necesidades básicas (alimentación, ropa, pago de suministros) así como a ocio y ahorro.
Se impone el tipo de interés fijo
En 2024 vemos también el importante cambio que han sufrido las hipotecas a tipo de interés fijo. Mientras que en el segundo semestre de 2021, el 84% de los nuevos préstamos era a tipo de interés fijo, en 2023 bajaron al 36% y en el segundo semestre de 2024 han vuelto a subir. Ahora son el 57% de las nuevas hipotecas contratadas.
Las compañeras y los compañeros de Kìron, con 30 años de experiencia en España y que intermedian en más de 6.000 hipotecas cada año, conocen a la perfección el mercado hipotecario, la oferta de cada entidad y qué producto encaja mejor con cada perfil de cliente. Si quieres que ellos busquen por ti, y también se encarguen de todo el papeleo y la tramitación, no dudes en ponerte en contacto con tu oficina Kìron más cercana.