Noticias inmobiliarias
Noticias del sector inmobiliario y curiosidades

Noticias
Por qué el mercado inmobiliario actual es distinto al de 2007?

Si bien es cierto que la vivienda vuelve a copar titulares, pues su precio se sitúa ya en valores similares a los de 2007, en el mercado inmobiliario y financiero actual encontramos ciertos aspectos que difieren mucho de los que se dieron hace dos décadas.

Datos importantes, como el número de operaciones anuales, la menor producción de vivienda de obra nueva (y con ello, menos stock), el menor endeudamiento de las familias o un sector bancario mucho más estricto en la concesión de crédito son puntos clave que no vivimos en pleno boom.

Indicadores de riesgo bancario
El informe tiene un alto valor histórico, ya que se inició en el año 2004, lo que nos permite comparar los datos actuales con los de 2007.


Tipo de contrato laboral del hipotecado
En relación con la estabilidad laboral del hipotecado, mientras que en 2025 la proporción de hipotecados con contrato laboral indefinido es del 85%, en 2007 esta cifra fue del 55%, lo que implicaba que en esa época se concedían hipotecas a un alto número de personas con un contrato laboral temporal, con el riesgo que eso supone a lo largo de la vida de una hipoteca.
Antes de la crisis, muchos bancos concedían hipotecas a personas con contratos temporales o inestables, e incluso sin apenas ahorros previos ni garantías. Esto generó:

-Altas ratios de endeudamiento. Personas que destinaban gran parte de su sueldo al pago de la hipoteca.

-Altos LTV (como hemos visto antes). Se financiaba el 100% del valor de la vivienda e incluso más para poder cubrir otros gastos (mudanza, unas reformas, un viaje…).

-Riesgo de impagos masivos en cuanto la economía se debilitó o subieron los tipos de interés.
Ratio entre la cuota mensual de la hipoteca y los ingresos del hipotecado

-Dificultad para cubrir gastos básicos. Con más de la mitad del sueldo destinado a deudas, el margen para gastos cotidianos es muy pequeño.

-Escasa capacidad de ahorro. Apenas existe margen para generar un colchón financiero.

-Alto riesgo de impago. Cualquier imprevisto (pérdida de empleo, gasto inesperado, subida de tipos de interés) puede hacer que no se pueda pagar la cuota hipotecaria.
Así que, una ratio de endeudamiento del 59% es insostenible a medio-largo plazo. Supone un nivel de riesgo muy alto, tanto para el banco como para la propia persona, ya que limita mucho su capacidad económica.


Así, mientras que en 2006, 2007 y 2008, la obra nueva fue determinante en el mercado inmobiliario español, ahora su influencia es mucho menor. De ahí también que el aumento de la oferta inmobiliaria no sea suficiente para satisfacer las necesidades de los españoles. Esto, unido a que el acceso a financiación es mucho más restrictivo, pues las entidades bancarias han cambiado significativamente sus políticas de concesión de créditos, demuestran que el mercado inmobiliario y financiero actual no tienen nada que ver con el que vivimos en 2007.

Otros artículos

Noticias
Así está el mercado inmobiliario: Datos clave para estar al día
Leer más
Noticias
Sabes cuántos tributos gravan la compra o posesión de una vivienda?
Leer más
Noticias
España necesitará 1,5 millones de nuevos hogares hasta 2030
Leer más
Noticias
Errores comunes al comprar tu primera vivienda (y cómo evitarlos)
Leer más
Noticias
Vender tu casa para ser nómada digital? Pros, contras y consejos clave
Leer más
Noticias
Así está el mercado inmobiliario: Datos clave para estar al día
Leer más
Noticias
Radiografía del comprador de vivienda
Leer más
Noticias
Trucos baratos para mantener tu casa fresca este verano
Leer más
Noticias
La fuerte demanda y la falta de oferta empujan la subida del precio de la vivienda
Leer más
Noticias
La alta demanda y la escasa oferta empujan la subida del precio de la vivienda
Leer más
Noticias
El Grupo Tecnocasa llega a Asturias
Leer más
Noticias
Cómo preparar la casa para vender y enamorar al comprador
Leer más
Noticias
Cómo gestionar una vivienda heredada
Leer más
Noticias
Sabías que el clima puede influir en la tasación de una vivienda?
Leer más
Noticias
Impuestos que debes pagar al vender tu inmueble
Leer más
Noticias
Crece la compra de viviendas pese a su encarecimiento
Leer más
Noticias
El comprador inmobiliario se ha transformado: Qué busca hoy?
Leer más
Noticias
¿Tienes un piso vacío?
Leer más
Noticias
Cómo puedes ahorrar para la compra de un inmueble?
Leer más
Noticias
La hipoteca media en España está en 132.457
Leer más
Noticias
El mercado hipotecario arranca 2025 con su mejor enero desde 2020
Leer más
Noticias
Vendemos tu casa en 73 días
Leer más
Noticias
El mercado hipotecario arranca 2025 con su mejor enero desde 2020
Leer más
Noticias
Quieres vender tu casa? Te ayudamos a hacerlo paso a paso.
Leer más
Noticias
Cómo ahorrar en casa esta primavera: consejos que no fallan
Leer más
Noticias
El Grupo Tecnocasa y la UPF renuevan su cátedra de empresa
Leer más
Noticias
Más demanda, menos oferta
Leer más
Noticias
16.500 clientes satisfechos en 2024
Leer más
Noticias
Récord de compraventas en septiembre
Leer más
Noticias
Nota simple, un documento necesario en la compraventa
Leer más
Noticias
El INE esperará hasta diciembre para lanzar el nuevo índice de alquileres
Leer más
Noticias
La caída del Euribor en agosto anima el mercado inmobiliario
Leer más
Noticias
No hay síntomas de burbuja inmobiliaria
Leer más
Noticias
¿Qué es el IBI? ¿Quién debe pagarlo en una compraventa?
Leer más
Noticias
Comprar es siempre más rentable que alquilar
Leer más
Franquiciado
Estudio Inmobiliario Santa Barbara Sl
Calle Fuente Nueva, 7, local 45006 Toledo (TO)

Franquiciado
Estudio Inmobiliario Santa Barbara Sl
Franquiciado
Estudio Inmobiliario Santa Barbara Sl

2025 Ibero Group Tecnocasa Services, S.L.U. - CIF B-65870776 - C/ Pallars, nº 1-3 Parque de Negocios Mas Blau II, 08820, El Prat de Llobregat (Barcelona-España). Red en franquicia - Cada sociedad franquiciada tiene su propio titular y es independiente del franquiciador.

Política de privacidad | Aviso legal | Pólitica de las Cookies | Información al consumidor | | Canal ético